¿Quién es una Observadora/or Electoral?
Cualquier ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; interesados en conocer el desarrollo y actividades que se realizan antes y durante las elecciones.
Son facultados por la ley para observar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral, así como los actos de la jornada electoral.
¿Qué es lo que hace una Observadora/or Electoral?
Observa la instalación de casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, la recepción de escritos de incidencias y protesta, la lectura en voz alta de los resultados en los consejos distritales, la fijación de resultados de la votación en la casilla y clausura de la misma.
¿Por qué ser una Observadora/or Electoral?
Tu participación nos ayuda a dar validez a las elecciones, fortaleciendo la democracia de nuestro país. Además, nos permite identificar áreas de oportunidad para mejorar. Por ello son muy importantes los informes de observación electoral que se entregan después de las elecciones.
¿Cómo convertirse en Observador/a Electoral?

Registra tu solicitud en este portal o acude a alguna Junta Ejecutiva.
Cumplir con los requisitos mencionados en la convocatoria (consulta los detalles en la sección de requisitos).
Tomar la capacitación de manera virtual o presencial o a distancia a través de alguna herramienta o plataforma (Zoom, Google Meet, Microsoft Teams o algún otro).
Las Juntas Locales y Distritales del INE revisarán las solicitudes y acreditarán las que cumplan con todos los requisitos.
Conoce tus derechos y obligaciones como Observadora/or Electoral

¿Cuándo puedo solicitar ser Observadora/or Electoral?
Desde la publicación de la convocatoria y hasta el 07 de mayo 2023.
Para ser Observador/a en más de una entidad es necesario registrar una nueva solicitud con un correo electrónico distinto.
Vía INE
Leave a Comment